Freno a la ampliación del Bernabeu


EL TSJCM ANULA LA MODIFICACIÓN DEL PGOU QUE PERMITÍA LA AMPLIACIÓN

El Real Madrid, en la figura de su presidente Florentino Pérez, lleva tiempo impulsando una ampliación del estadio Santiago Bernabeu. Pero a raíz de la sentencia que ha emitido el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid, esta ampliación deberá posponerse y replantearse.Florentino Pérez ampliació del Bernabeu

El objetivo del club era aumentar los ingresos correspondientes al estadio (mediante un aumento de superficie destinado a uso comercial y palcos tipo VIP) a la vez que emprender la remodelación funcional y estética del estadio -cubierta retráctil, fachada, etc-. Es el proyecto estrella de Florentino Pérez desde 2004, cuando se presentó por tercera vez a las elecciones del Real Madrid.

No obstante, las irregularidades urbanísticas que se han detectado han paralizado esta ampliación del Bernabeu, que contaba con el visto bueno del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid. Trataremos de explicar de manera resumida el problema y sus causas.

 

Modificación puntual del PGOU de Madrid

La modificación puntual de Planes Generales de Ordenación Urbana es una figura que permite modificar usos, edificabilidades y demás estándares urbanísticos de una zona, sin la necesidad de aprobar un nuevo Plan General. Por ello es una herramienta muy necesaria en cuanto que es ágil y, de hecho, en Baixauli Arquitectura hemos redactado ya unas cuantas modificaciones puntuales de normas.

Ahora bien, en este caso, parece claro que la modificación puntual del Plan General de Madrid se ha realizado con el único objetivo de facilitar la ampliación del Estadio Santiago Bernabeu, en connivencia con el club y de espaldas al interés general, que es el principal fin del urbanismo.

Los plazos de tramitación (que habitualmente son más largos para una actuación tan importante) y los acuerdos alcanzados entre las partes (que a todas luces benefician más al club que no al consistorio) daban indicios de que la operación podía levantar polémica.

 

Recalificación a la carta

La historia comienza cuando en 1991 el club llega a un acuerdo con el Ayuntamiento para construir un aparcamiento junto al estadio que al final no construye. A partir de aquí alcanza una deuda de 2’8 millones de euros con el consistorio, y en adelante se dan varios acuerdos de permutas de terrenos y edificabilidades, que en algunos casos fueron de ida y vuelta (en Valdebebas, en Las Tablas, en la Castellana, en Carabanchel, etc).

Plan General de MadridPor ello, en el año 2011 se propone por las dos partes un nuevo acuerdo con el que poner fin a los cabos sueltos entre ellas. Se propone así la modificación puntual del Plan General mencionada. En teoría es la figura urbanística adecuada, pero en la práctica escondía una recalificación a la carta, enfocada a dar luz verde a la ampliación del Bernabeu.

Los cambios de uso injustificados (de deportivo a comercial y hotelero), las permutas de terrenos de distinta valoración (siempre en beneficio económico del Real Madrid) o la distancia entre las actuaciones (hasta 7 Km de distancia entre unos terrenos y otros) son algunas de las causas que han llevado al Tribunal de Justicia de la Comunidad de Madrid a rechazar la modificación puntual de normas.

 

La Comisió Europea sobre la pista

La Comisión Europea tiene abiertas varias investigaciones respecto de clubes españoles de fútbol. Además de los impagos a Hacienda o a la Seguridad Social, la Comisión Europea también investiga las ayudas públicas a clubes en el marco de la competencia.

En este sentido la Comisión Europea ha señalado las ayudas directas de organismos públicos -Al Valencia, el Elche y el Hércules- por financiación dudosa o esponsorización y también las ayudas indirectas -Al Real Madrid- por operaciones urbanísticas que derivan en beneficios para la entidad.

En concreto, respecto de las operaciones urbanísticas, la Comisión Europea sospecha que el llamado “pelotazo del Bernabeu” pudo ser una ayuda ilegal encubierta de 200 millones de euros de valor. Algunas de las parcelas que se pretendia intercambiar para la ahora rechazada ampliación del Bernabeu ya formaron parte del “pelotazo del Bernabeu”.

Ampliación Bernabeu

 

 

En toda la legislación urbanística se hace hincapié en que el fin primero del urbanismo esel bienestar de la población” o “el bien común en materia de ordenación del territorio” u otros términos por el estilo. Sin embargo, cuando uno de los interlocutores o partes afectadas tiene gran influencia sobre los organismos públicos (económica, social o política), puede ocurrir que las actuaciones vayan encaminadas a buscar el beneficio de esta parte y, en consecuencia, el agravio del resto de partes. En el caso que analizamos parece claro que una de las partes había hecho valer su gran influencia política, social y económica.


Un comentario en “Freno a la ampliación del Bernabeu

  • Manola

    Hi Sergi: En este article toques els dos temes que mes coneixes, el món del futbol i el de la arquitectura, per altra part veig que estas ben documentat. Endavant.

Comentarios cerrados